María Beatriz Eguiguren: una vida dedicada al Derecho, la docencia y la justicia social

Con 43 años y una vasta trayectoria académica y profesional, María Beatriz Eguiguren Riofrío se ha convertido en una de las voces más relevantes en el ámbito jurídico y socioambiental de Loja y el país. Nacida en la capital lojana, Eguiguren es actualmente Directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), además de coordinar dos programas clave para la universidad: el programa institucional Derecho, Democracia y Políticas Públicas y el Observatorio de Conflictos Socioambientales.

Eguiguren lleva más de dos décadas dedicada a la docencia e investigación en la UTPL, una labor que la apasiona profundamente. «Me encanta ser docente investigadora porque me permite combinar la pasión por enseñar con la investigación, lo que me da la oportunidad de generar conocimiento y contribuir al desarrollo de futuras generaciones», afirma.

Su trayectoria académica inició en las aulas del Colegio La Inmaculada, donde cursó desde el jardín hasta el bachillerato. Posteriormente, decidió seguir su vocación de servicio y justicia en la UTPL, donde obtuvo los títulos de Licenciada en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, Abogada y Doctora en Jurisprudencia. Su sed de conocimiento la llevó aún más lejos: culminó un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Granada, España, y obtuvo una maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en su alma mater. Actualmente, está a punto de finalizar una maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Un puente entre la academia y las comunidades

Más allá de las aulas y los artículos científicos —que la han llevado a indexarse en plataformas como Scopus (ID: 56974311600) y ORCiD (0000-0003-0120-9626)—, la abogada lojana es una convencida de que el conocimiento debe generar un impacto directo en la sociedad. Por ello, uno de sus mayores orgullos es la labor que desarrolla en el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la UTPL.

«Trabajar directamente con las comunidades, entender sus necesidades y desarrollar soluciones que promuevan la justicia y la sostenibilidad es profundamente gratificante», comenta. Sin embargo, admite que no todo es sencillo en este campo. “Me disgustan las injusticias sociales y la lentitud del cambio. Ver cómo las comunidades siguen enfrentando desafíos debido a la falta de recursos o apoyo institucional me motiva aún más a trabajar por un cambio positivo”.

Entre alegrías y desafíos

Su compromiso con la enseñanza no solo ha llenado de orgullo a sus colegas y estudiantes, sino que también ha marcado su vida personal. «Nada es más gratificante que ver cómo un concepto complejo se vuelve claro para un estudiante o cómo una investigación puede dar respuesta a problemáticas sociales», dice con una sonrisa. Entre sus recuerdos más valiosos está la historia de un estudiante que, tras superar varias dificultades, logró graduarse y convertirse en un abogado comprometido con la justicia social. «Verlo crecer y saber que mi influencia fue significativa en su camino es una de las mayores recompensas que me ha dado esta carrera», confiesa.

Sin embargo, no todo han sido victorias. Eguiguren reconoce que también ha experimentado momentos de frustración cuando, a pesar del esfuerzo, ciertas investigaciones no logran el impacto deseado o cuando siente que no ha llegado a todos los estudiantes como hubiera querido. “Aun así, las alegrías siempre superan a las tristezas”, asegura.

Una mirada al futuro

María Beatriz no planea detenerse. En el futuro se ve liderando nuevos proyectos de investigación que aborden problemáticas sociales y medioambientales complejas, además de continuar formando a jóvenes abogados y profesionales comprometidos con la justicia y la equidad.

«Me impulsa saber que, a través de mi trabajo, puedo influir en la justicia social y contribuir al desarrollo de futuras generaciones de líderes y pensadores críticos. La posibilidad de mejorar la vida de alguien o cambiar una situación injusta es lo que me mantiene comprometida, incluso en los momentos más desafiantes», expresa.

Cuando no está en la universidad o en el campo investigando, Eguiguren disfruta de la lectura, el ejercicio funcional, viajar y descubrir nuevas culturas, además de pasar tiempo con su familia y amigos.

Con más de 21 años de servicio a la academia y a la sociedad, María Beatriz Eguiguren continúa demostrando que el Derecho, la docencia y la investigación pueden ser poderosas herramientas para transformar realidades y construir un futuro más justo para todos.

21 thoughts on “María Beatriz Eguiguren: una vida dedicada al Derecho, la docencia y la justicia social

  1. Very gpod bblog you haqve herfe buut I waas wondering if you knew of any user discussion forums
    that cover the same topics talkd abou here? I’d really like tto
    bee a part of online clmmunity wwhere I can gett resplnses frolm
    other experiennced indviduals tthat share the saje interest.

    If you have anny suggestions, please let mme know. Appreciate it!

  2. Great blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A design like yours with a few simple tweeks would really make my blog jump out. Please let me know where you got your theme. Kudos

  3. Great post. I was checking constantly this blog and I’m impressed! Very useful info specifically the last part 🙂 I care for such information a lot. I was seeking this certain information for a long time. Thank you and best of luck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *