Redacción: Miguel Agreda.
“Norkha” es un emprendimiento familiar cuyos saberes han sido transmitidos de hace más de tres generaciones, este consiste en la elaboración sombreros y artesanías de paja toquilla.
Norma Montalvo es ingeniera en Administración de Empresas y Marketing y la emprendedora, su familia es originaria del Azuay y desde siete años reside en esta ciudad. Debido a la falta de empleo su tía le enseñó el arte de la paja toquilla, y desde ese entonces ha ido adquiriendo más conocimiento sobre esta actividad.
El emprendimiento nace hace cinco años y lo que la motivó es que la producción viene de transcendencia familiar, debido a esto, Norma explica que el nombre “Norkha” es en honor a su hija, Norkhasakae, para que continúe con el legado familiar. Además, menciona que es consciente de que las personas que se dedican a la elaboración de estas artesanías no son bien reconocidas en su labor. Por este motivo decidió darle un valor agregado sus productos.
Norma pretende que Norkha se convierta en una marca ya que, desde inicios de este año ha ido incorporando más productos como la miel de abeja, sal marina y hojas de guayusa.
Este emprendimiento es el sustento de una familia, donde Norma aprovecha su conocimiento en Administración de Empresas para la comercialización y sus tías y su abuela se encargan de la producción. Además, generan seis plazas laborales de forma indirecta.
Con esta iniciativa se elabora el sombrero tradicional de paja toquilla con un cintillo negro, sombreros de diferentes tejidos y colores para mujeres, incluso para aprovechar al máximo la materia prima, de los sobrantes realizan aretes, individuales, canastillas para el pan, joyeros, entre otros, estos productos se elaboran en pequeña cantidad o bajo pedido, también producen tejidos a punto cruzado y crochet.
Durante la pandemia este negocio pasó por momentos difíciles, porque no pudo vender los productos y en los últimos tres meses se ha empezado a reactivar la comercialización.
Para pedidos o mayor información la tienda “Somos Loja” está ubicada en la calle José Antonio Eguiguren y Bernardo Valdivieso en la parte baja del edificio la Prefectura o comunicarse al 0993834594.