Yantzaza, encanto natural.

Redacción: Julissa Rojas

Yantzaza, “El Valle de las luciérnagas”, no solo es una frase, sino es un conjunto completo de colores, fauna, flora, cascadas, ríos, gastronomía, culturas, costumbres y tradiciones. Visitar Yantzaza, significa ponerse en contacto con la naturaleza y conocer la bondad de su gente.
Sin duda, este cantón oriental del sur del país que celebra sus 40 años de vida política, cuenta con todo lo que un turista puede anhelar, siendo uno de los cantones más grandes de la provincia de Zamora Chinchipe y teniendo una riqueza natural envidiable.
Aquí conviven los Mestizos, Afroecuatorianos, Shuar y Kichwas – Saraguros, originarios del cantón Saraguro – que, con sus costumbres y tradiciones, mantienen viva nuestra identidad cultural.
Uno de los encantos turísticos, es la ruta ‘Los Guayacanes’ o “Ruta Tara Nunka”, que esta ubica en la parroquia Chicaña, aquí se puede encontrar una variedad de cascadas, piscinas naturales, balcones, miradores, cuevas, senderos ecológicos y caminos, donde los visitantes podrán disfrutar el contacto con la naturaleza.
Entre otros de los atractivos son los paseos en canoa a motor, recorridos en rancheras, en bicicleta o a pie, brindándoles una experiencia única a los visitantes. Las hermosas cascadas, son las que más llaman la atención, se puede conocer la cascada San Antonio, ubicada en la parte alta de la comunidad La Unión; la cascada El Cristal en el barrio El Plateado; cascada Ungumia Yaku en el barrio Ungumiatza; cascada El Oso, en el barrio del mismo nombre; cascada Isabela y la cascada Cinco Ruidos Mágicos, en el barrio Guambime; cascada Reina del Cisne en el barrio Mercadillo; cascada Tuna Shiram Nua en San Luis del Vergel; cascada Tuna Shiram en Numbaime.
Además, se puede conocer la piedra de los rituales, el cual es un sitio de preparación de la ayahuasca o natem de la cultura shuar, donde se muele para su posterior ingesta. Una vez terminado el ritual se procede a ir a la cascada Shiram Nua que, según la concepción shuar, es donde se purifican y entran en contacto con Arutam, el Dios shuar. Estos y otros lugares turísticos son los que podemos encontrar en el cantón Yantzaza.
La gastronomía es un referente en la provincia, se puede disfrutar de las ancas de rana, tilapia, caldo de gallina criolla, el pinchi micuna o comida comunitaria, las tortillas de maíz, la miel con quesillo, la chicha de jora, el ayampaco, la chicha, los chontacuros, entre otros sabores propios de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *