Terapias Físicas ¿Qué Hacer En Esta Cuarentena?

Adultos mayores, personas con discapacidad forman parte de los grupos prioritarios y requieren de una atención especial.

Adultos mayores, personas con discapacidad forman parte de los grupos prioritarios y requieren de una atención especial.

Desde que apareció el coronavirus a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó implementar medidas que disminuyan la circulación de personas en las calles con el objetivo de disminuir la propagación de la COVID – 19 y proteger la salud de todos en especial de los grupos de atención prioritaria.

La cuarentena obliga a reducir las actividades en el exterior, pero es necesario mantener un nivel de actividad física para que el cuerpo no desarrolle problemas de salud tanto físicos como emocionales.

Para Fabián Vivanco, Terapista Físico de la Estancia Municipal del Adulto mayor «Los Huilcos», esta pandemia limita nuestra actividad física. «Si esto es complicado para los jóvenes, todavía lo es más para los adultos mayores, por ello es importante que sepamos qué se puede hacer dentro de casa para que se mantengan activos», afirma.

De ahí la importancia de mantener la actividad física sin tener que salir de su casa y así mantenerse activos y en movimiento.

Existen diferentes tipos de movilizaciones tanto activas como pasivas. 

«Las movilizaciones activas son aquellos movimientos efectuados voluntariamente por el paciente sin ninguna ayuda exterior y las movilizaciones pasivas no son ejecutadas voluntariamente por el paciente, sino que requieren la ayuda de otra persona ya sea el terapeuta o cuidador», resalta Ximena Criollo, Especialista en Neuropatía y Masajes Terapéuticos del Centro de Atención para personas con Discapacidad «Senderos de Alegría»

 

ACTIVIDADES FÍSICAS EN CASA.

El nivel de actividad y la posibilidad de realizar ejercicios dependerá en parte de la situación física de cada persona y de su nivel de actividad habitual. En cualquier caso, hay algunas cosas que todos pueden hacer adaptándolas a su nivel.

 

✅ Bailar, esta es una de las actividades físicas que ayudan a mantenerse activo, se lo puede hacer solo o en pareja; además, esta actividad ayuda a estar más animados y de mejor humor.

✅Practicar Yoga, esta actividad ayuda a aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, reducir los dolores corporales, relajarse y aumentar la fuerza: no requiere de materiales. De nuevo, los ejercicios y posturas que se practiquen dependerán del nivel y situación física de la persona.

✅ Caminar, en todos los casos es importante no pasar todo el tiempo sentados, se puede dar paseos por casa y levantarse habitualmente para realizar alguna tarea.

✅ Mover piernas y pies incluso sentados. Un ejercicio interesante es, sentarse con las rodillas en un ángulo de 90 grados y los pies bien apoyados en el suelo. Después levantar los talones y volver a bajarlos.

✅ Practicar la bicicleta moviendo las piernas como si se estuviera pedaleando. Sentarse en una silla que permita mantener la espalda recta y levantarse y sentarse varias veces también es un ejercicio que ayuda a movilizar las piernas y fortalecerlas.

✅ Pesas con lo que se tenga a mano para ejercitar los brazos. Se puede elaborar pesas con cosas que tenga en casa como latas de conserva, botellas de agua o cartones de leche. Es importante usar el peso acorde a cada persona.

✅Ejercitar las manos, muñecas y antebrazos para lo cual pueden utilizar una pelota de goma.

✅ Realizar ejercicios de equilibrio para ayudar a prevenir caídas, como pararse en un pie detrás de una silla firme para sostenerse.

En tiempos de confinamiento es clave no dejar de moverse, sin importar la edad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *