Realizado por: Daniela Minga
Mireya Landacay Torres, directora de la Unidad de Alumni de la Universidad Técnica Particular de Loja y presidenta de RENSEG Nacional, señaló que el I Congreso de Red Nacional de Seguimiento a Graduados de las Instituciones de Educación Superior de Ecuador (RENSEG) se conformó en el año 2019 como parte de desarrollar el primer congreso de buenas prácticas de seguimiento a graduados y a empleabilidad.
Organizándose para el 14 y15 de octubre de 09:00 a 12:00 vía zoom, un congreso que les permite contar y conocer las buenas prácticas y las buenas experiencias que realizan las diferentes universidades nacionales en materia de seguimiento a graduados, para como las universidades pueden identificar el área de trabajo de sus graduados. “Por otra parte la empleabilidad para determinar cuales son las necesidades que demanda el campo laboral”.
Landacay, mencionó que contarán con la participación de la Universidad Católica del Maule, Chile, a través Mauro Rivera, jefe de la oficina de seguimiento a graduados, mismo que explicará como dicha universidad, a nivel de la legislación chilena, ejecutan el seguimiento a graduados.
Entorno a la empleabilidad, para determinar las competencias que el mercado laboral demanda de los profesionales contarán con la participación de Carolina Borja, quien es consultora de multi trabajos de una empresa ecuatoriana que dará a conocer las principales directrices.
“La Red Nacional de Seguimiento a Graduados fue conformada en el año 2019, tuvimos la idea en el año 2017 cuando la UTPL ejecutó una investigación para conocer cuál era la situación de las oficinas de seguimiento a graduados de las universidades ecuatorianas, ya que, este tipo de redes lo tienen a nivel de Colombia y de Chile, entonces para nosotros era un referente poder trabajar en equipo con las otras instituciones del país”, recalcó Mireya.
Lograron conformar la red con la participación de 19 universidades y en el transcurso del año 2020 – 2021 se han unido más, en la actualidad son 22 instituciones, por lo que su plan de trabajo es que en conjunto de los distintos establecimientos se acerquen a sus graduados, sin perder el vínculo, además, de conocer como las universidades deben afrentar las oportunidades que el mercado laboral demanda.
Landacay, señaló que desde la academia deben entregar profesionales con competencias, no solamente para buscar empleo, sino que sean generadores de empleo, así mismo, es de gran importancia para ellos saber que es lo que están haciendo sus graduados, además, de dar a conocer a través de su experiencia las fortalezas, trabajo en equipo y romper paradigmas que se pueden generar.
Este evento está destinado a las personas que conforman las universidades que se encuentran en gestión de buscar oportunidades de empleo, emprendimientos para sus profesionales graduados o estudiantes, por lo que el congreso está dirigido a los docentes al personal vinculado con el seguimiento a graduados.
En Facebook los pueden buscar como Red de Seguimiento a Graduados RENSEG, donde pueden encontrar información acerca del congreso y en la página Web del mismo nombre, donde pueden encontrar las distintas temáticas que van a abordar, así como los expositores, la agenda del evento y las inscripciones para que puedan participar del evento vía online, además, se otorgará un certificado de asistencia.
Mireya Landacay, agregó que la UTPL tiene la presidencia del congreso para el año 2021 – 2023, donde participan 22 universidades del país, esperando que en un futuro se unan las demás instituciones del Ecuador, para que así logren trabajar de manera más satisfactoria.
