Marisquería el Zorzal ofrece alimentos preparados con amor y calidad

Realizado por: Lizbeth Agila

Katheryne Castillo es propietaria de El Zorzal Marisquería, dicha denominación fue inspirada en su abuelita, misma que tenía un restaurante con aquel nombre, en Nambija, siendo tradición familiar el negocio de la comida.
El Zorzal Marisquería nace por el amor que le tiene a la cocina y el deseo de satisfacer las necesidades de clientes. En el 2019 se emprendió en el ámbito de la atención alimenticia con su propio establecimiento, pero por la pandemia les tocó cerrar el local, implementando así las entregas a domicilio, a los comensales les agradaba el sabor de la comida que preparaban, por lo que al estar bajando las restricciones de seguridad le pedían un lugar, donde puedan ellos ir y salir de la rutina.
Ubicando así su local en la Ciudadela Época, en el redondel, calle Brasil y Avenida de los Paltas, su horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas y viernes a domingo de 9:00 a 19:00 horas.
Las entregas a domicilio las realizan a través de aplicaciones o motos, mismos que les ayudan a llevar el producto al hogar del cliente. Los pueden contactar en sus redes sociales, en Facebook como Marisquería El Zorzal, en Instagram como @zorzalmarisqueria y vía WhatsApp empresarial al 098 509 3372, donde pueden hallar los costos y los distintos platos que ofrecen.
Castillo, señaló que su producto estrella es el encebollado gigante, este nació debido a la necesidad de satisfacer a sus clientes, ya que, deseaban que se les sirviera un poco más y así lograr ofrecer calidad en sabor, cantidad y calidad. Cuentan con otro tipo de platos como: banderas, ceviches, carnes asadas, de lunes a viernes almuerzos, platos a la carta, carrusel de mariscos, costillas bbq, en las noches comida rápida, entre otros.
“Nosotros para abastecernos de mariscos tenemos un proveedor o sino viajamos cada semana a Machala, Puerto Bolívar, ahí verificamos la calidad del marisco y la cantidad, porque al ofrecer el encebollado gigante tratamos de que sea bastante, el pescado”, señaló la emprendedora.
Cuando les entrega su proveedor se aseguran que el marisco sea fresco y para manipularlo ven que se cumpla con la respectiva higiene, ya que, son productos de consumo humano, así mismo, en la conservación de estos cuentan con distintos congeladores tanto para mariscos, carnes y vegetales.
El costo del encebollado gigante es de $3 dólares, al ser un plato servido con un poco más de lo común han decidido dejarlo en ese precio, ya que, las familias se vieron afectadas económicamente por la pandemia, además, que este ayuda a atraer más comensales.
Uno de los aspectos más difíciles que señala, Katheryne, es que a los emprendedores se les hace muy complicado iniciar un negocio y más con el surgimiento de la pandemia, debido al miedo de contagiarse con el virus, así mismo, como existe esa inseguridad cada local se ha visto en la necesidad de brindar a sus clientes las respectivas medidas de bioseguridad.
“Inscribimos al local como Pasaporte de Si la Vacunación, para que nuestros clientes a través de esa aplicación se les hace un descuento, aportando a que la ciudadanía se vacune, cuando presentan dicho carnet el encebollado gigante sale a un precio de $1.99, siendo un incentivo para aportar a que la ciudadanía se cuide y mediante esta responsabilidad generar consciencia en la salud de los demás y la nuestra”, recalcó Castillo.
Un aspecto que se le facilita es la atención al cliente, ella cree que se debe tener carisma, empatía y siempre estar para atender las necesidades que pueda tener cada persona, además, de que se debe ser consciente de que no todos tienen el mismo carácter por lo que se debe ser paciente y poner lo mejor de sí.
Katheryne, mencionó que de lunes a jueves trabaja, en su negocio, en conjunto con su mamá, Nilda Chuquimarca, los días restantes cuentan con dos personas que les ayudan, una de ellas es su excompañera de la Universidad.
Uno de sus propósitos es aportar con una fuente de trabajo a las personas que se encuentran sin empleo y que quieren aprender lo que es atención al cliente, también, cocinar, ya que, ella es una fiel creyente de que mientras comparta sus conocimientos en el arte culinario puede ayudar a que dicho individuo pueda generar su propio negocio, trabajar en otros lugares o a su vez complacer a su familia con lo que ha logrado aprender.
Castillo, comentó que a futuro quisiera que su emprendimiento se convierta en una marisquería reconocida a nivel cantonal, provincial y nacional, ya que, generaría fuentes de trabajo, así mismo, dejar el nombre de la ciudad en alto.
La dueña de Marisquería El Zorzal cuenta con 5 años de experiencia en la elaboración de platos con mariscos, hace 3 años obtuvo la oportunidad de tener como maestra a la Sra. Martha Ortega, al ser una persona nativa de la Costa, Guayaquil, le ayudó a perfeccionar la sazón en cuanto a los alimentos provenientes del mar, además, agradece a su mamá, por haber inculcado el amor a la cocina desde que era pequeña y a su papá, Víctor Castillo, por ser quien más confió en ella y darle ánimo cuando estaba a punto de rendirse. Aseguró que es muy importante tener el apoyo de gente positiva, para poder continuar y salir adelante.
También, invita a los lojanos a que se acerquen a su emprendimiento o hagan un pedido a domicilio, ya que, ella prepara todos los alimentos con el ingrediente principal que es el amor y sobre todo con las debidas medidas de bioseguridad, además, que no se van arrepentir de hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *