Redacción: Dilcia Malacatus
Espíndola es un cantón fronterizo de la provincia de Loja. Tierra de gente amable y trabajadora, que se esmera por ofrecer lo mejor a quienes la visitan. Dentro de sus límites se encuentra el Parque Nacional Yacuri, lo que hace que sea exaltada por tener diferentes atractivos naturales para los amantes de la naturaleza.
Las Lagunas Negras o lagunas de Jimbura, es uno de los principales atractivos turísticos del cantón. Son visitadas por miles de turistas nacionales y extranjeros. Se encuentran ubicadas en la parroquia Jimbura, la que se sitúa a una hora de la ciudad de Amaluza.
La parroquia cuenta con el Parque Yacuri y aproximadamente seis lagunas, La Natosa, Los Patos, Negra 1 y 2, Bermeja y Marcola, entre las más visitadas están:
Laguna Negra, denominada con ese nombre porque se forma sobre una roca volcánica, tiene aproximadamente 500 metros de largo por 200 de ancho. Además, de su impresionante belleza, resalta por lo picachos que se ubican al costado. Se llega por la vía Jimbura – Zumba, a 4 Km de El Salado.
Laguna Bermeja, se forma por el agua de la lluvia y la neblina permanente que la envuelve. Destaca por tener pequeñas islas de arena, colinas y picachos impresionantes. Se accede mediante la vía Jimbura -Zumba, a 4 km de El Salado.
Laguna Natosa, su nombre se debe a que en la laguna se forma una especie de nata, posee picachos y pequeñas colinas desde las que se puede apreciar la diversidad de flora que existe en el lugar. Se puede acceder por la vía Jimbura – Zumba a 6 Km, aproximadamente. El recorrido por el sendero es de 2 horas con 45 minutos como tiempo máximo.
En las lagunas existen picachos que se pueden escalar para obtener una vista panorámica de la laguna y las colinas del lugar. Para ascender hasta ellos existen senderos marcados por señaléticas que mejoran la orientación. En la primera laguna también, se puede recorrer una senda que se ubica a un costado y el cual lleva directamente a una cascada.
Se puede acampar por lo que se recomienda llevar suficiente comida, agua y protección para el frío y la lluvia, porque la temperatura tiende a bajar considerablemente. Además, se prohíbe botar basura y realizar actividades que atenten contra el medio ambiente.
¿Cómo llegar?
Desde Loja: se debe llegar a la ciudad de Amaluza, esto mediante diferentes cooperativas de buses que salen en diferentes horarios hasta la ciudad, el pasaje cuesta $ 7,50. Para quienes prefieren viajar en carro particular existe 5 horas de distancia desde Loja.
Desde cualquier punto se debe llegar hasta Amaluza, posterior se debe contratar un carro hasta la parroquia de Jimbura que se sitúa a 1 hora.
En la parroquia de Jimbura existe un control militar, el cual se debe pasar para poder encaminarse a la ruta de las lagunas. Siguiendo la vía se llegará al refugio Yacuri, donde se debe registrar y posteriormente un guardabosques dará indicaciones para la seguridad de los turistas, además de indicar el trayecto hasta la primera laguna.
El Yacurí es el hogar de una gran biodiversidad de flora y fauna que hacen del lugar un encanto natural. Las lagunas poseen aguas cristalinas que son denominadas como espejos del cielo.
La gastronomía es un factor importante, en la parroquia por lo que ofrecen diferentes platos típicos del lugar como: arveja con guineo, seco de gallina criolla, fritada, entre otros platillos. Con el objetivo de que los turistas decidan volver.
Espíndola es un lugar que brinda armonía y contacto directo con la naturaleza. Cuenta con una infinidad de atractivos naturales su geografía hace que esté formada por montañas, valles, cuencas de ríos, cascadas, conjuntos lacustres, paisajes naturales y demás.
Ubicación.
