Instituto ‘La Castellana’ cristaliza convenio que favorece a las PPL

Reinsertar a las Personas Privadas de Libertad (PPL) y a quienes estén por recuperar su libertad, hizo que el Instituto  Tecnológico Superior ‘La Castellana’ mentalizara un importante proyecto y cristalice un convenio de cooperación interinstitucional con el Centro de Privación de Libertad Mixto Loja (CPL).

Claudio Rodríguez, promotor de ‘La Castellana’, indicó que el mismo consiste en capacitar en varias áreas artesanales y de emprendimiento a las PPL, lo cual les sirve para una reducción en su condena y hacerlos sentir útiles ante la sociedad y no marginarlos.

La capacitación empezará con la carrera de Estética Integral que comprende: belleza, maquillaje, corte y confección, corte de cabello, tratamientos faciales y en sí lo referente al cuidado personal, el convenio es para tres años, posteriormente se capacitará a las PPL en carreras como: Desarrollo de Software, Administración Turística, Negocios Agropecuarios, Auxiliar en Veterinaria, Tecnólogos en Urgencias Médicas.

La próxima semana es posible que ya se arranque con las capacitaciones en el CPL a un número de 12 PPL, pues el objetivo es que en esta primera etapa haya no más de 15  personas para poder brindarles la enseñanza a cabalidad y de forma personalizada. Claudio Rodríguez indicó que su proyecto es pionero en el país, lo cual los llena de orgullo y ojalá esto se replique en el contexto nacional, porque el proyecto tiene un gran alcance  y basado en las mallas curriculares de ‘La Castellana’, entonces si una PPL quiere obtener su título tecnológico al recuperar su libertad, puede homologar y seguir los estudios.

Beneplácito

Santiago Torres, director del CPL, al respecto expresó que para este proyecto se hizo un levantamiento de información para saber a qué ramas hay mayor tendencia por parte de las PPL y en base a eso  filtrar y perfilar a los interesados. Se pretende beneficiar a un promedio de 600 personas en prelibertad y quienes cumplen proceso de sentencia. La tendencia más grande es para el emprendimiento.

Robert Blacio, director regional del Ministerio del Trabajo, mencionó que esta entidad acudió a la firma del convenio interinstitucional como testigo de honor, para luego a las PPL beneficiadas con las capacitaciones, darles una certificación suscrita por el Ministerio del Trabajo.

EL DATO

Serán de 50  a 200 horas acumulables mediante el programa de vinculación con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *