Redacción: Julissa Rojas
Raquel Veintimilla, Coordinadora Académica de la carrera de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador, está a cargo del proyecto: El rol de la mujer en la justicia indígena en la parroquia San Lucas. Generalmente, la academia tiene el compromiso de investigar ya que intenta, de alguna manera, recabar información a través del trabajo en conjunto entre estudiantes y docentes para garantizar que pueda existir el compromiso de vinculación con la comunidad.
El proyecto intenta, principalmente, poder acercarse a la comunicada de San Lucas a través del contacto con las mujeres lideresas que han participado de la justicia indígena a fin de reconocer cuál es el papel y el rol de la mujer. La idea principal surge por reconocer las desigualdades y equidades que se viven a nivel social.
Está a cargo de dos docentes, Raquel Veintimilla y Luis Fernando Guevara conjuntamente con cuatro estudiantes: Alfonsina Aguirre, María Antonia Bejarano, Angie Cuenca y Tatiana Eras.
La idea de esto es poder reconocer que somos un estado plurinacional en el que se reconocen las comunidades indígenas que tienen sus propios procesos de justicia, además conocer cuál es la misión y visión que tiene en estos espacios las mujeres. Se tenía previsto que el proyecto sea presencial, pero por temas de pandemia no se pudieron trasladar. Los fines de este proyecto de investigación son académicos, reflejando el trabajo práctico tanto de estudiantes como docentes.
En la Universidad Internacional realizan convocatorias anuales para proyectos de investigación, surgiendo de un trabajo conjunto entre compañeros sobre un debate de la justicia indígena, sumándole la experiencia de Raquel. En las investigaciones se están utilizando la perspectiva de género para intentar reconocer otros aspectos de los fenómenos sociales que normalmente no se los hacen si no se utiliza la perspectiva de género.
En el trascurso del proyecto han tenido dificultades la principal siendo la pandemia y la segunda las consecuencias de la pandemia de hecho que es muy complicado hacer por los medios telemáticos las entrevistas.
La presentación se realizará a través de un artículo científico que va hacer de difusión pública de manera telemática utilizando los medios digitales, a través de la página oficial de la Universidad, invitando a investigadores tanto nacionales como internacionales relacionados al tema de justicia indígena y de género a fin que se vaya validando la experiencia que se ha vivido en el transcurso del proyecto poniéndolo en debate público.
