Redactado por Yuliana Ramos
La Universidad Nacional de Loja cumple 161 años de vida institucional y en ese accionar se ha constituido en un semillero donde se han ido fundiendo los talentos de Loja. Asimismo, ha tenido un departamento de cultura que lleva consigo una enorme responsabilidad como institución educativa de generar conocimiento, investigación y vinculación con la sociedad.
A continuación, una pequeña reseña histórica de cómo ha venido aportando la universidad a Loja en cuanto al arte y cultura. “El arte no podía quedarse fuera en un país pluricultural, multiétnico, plurinacional y plurilingüistico” así lo manifiesta Estuardo Figueroa, Pintor lojano. La universidad ha contado con los departamentos de cultura y con el icono que era el Instituto de Cultura y Arte, aquí se fomentaba una serie de actividades como: teatro que estaba a cargo Leonardo Acosta y Katy Moreno y por otro lado la música con Edgar Palacios y el grupo Cumbicus.
El departamento de música paso al Conservatorio Musical “Salvador Bustamante Celi”, aquí se ha generado esa cantera, donde los diferentes músicos de Loja fueron creciendo, pero a partir de la universidad este icono paso al CUDIC, aquí se desarrollan una línea de publicaciones como, por ejemplo: Mar de tinto para narrativa, Cigüeña de papel para poesía y El canto de Llangache para música. Además, se realizaba antología de la plástica lojana, poesía lojana y los encuentros nacionales de cultura, es así que en esa línea la universidad se ha venido manejando hasta el día de hoy.
Se va realizar el evento de carácter nacional porque la Universidad ha venido trabajando muy fuerte conjuntamente con el departamento de cultura y se ha convertido en el modelo a seguir para que otras universidades difundan sus actividades artísticas.
La programación por los 161 años de vida institucional y el Bicentenario de Loja se ha organizado “SEMANART” que consiste en toda una semana de arte, donde se presentará artes plásticas, teatro, música, poesía y danza, es decir, todas las actividades artísticas cada día. En música se va realizar la presentación del maestro Edgar Palacios el mejor trompetista de América.
El evento será transmitido en línea, por las normativas y precauciones de bioseguridad no se ha podido realizar el evento directamente con público, por ende, será transmitido mediante las redes sociales, mediante Facebook y la plataforma Zoom. Dicho evento está programado para el día lunes 23 al 27 de noviembre a las 20H00 de manera que sea observado por una comunidad entera, es así que a través de este grupo humano de intelectuales se rendirá un justo homenaje.
A continuación, ponen a disposición al público la cartelera de eventos.

