Redacción: Dilcia Malacatus
Taquil es una parroquia del cantón Loja, ubicada a 34 kilómetros de la ciudad. Considerada la “Capital musical del cantón”, pues es tierra de músicos y artesanos que se dedican a la alfarería para la construcción de vajilla y sus derivados.
Posee un clima frío y suelo fértil que permite el cultivo de maíz y cebada. La población es de 3.323 habitantes aproximadamente. Está lleno de tradición y cultura. Quienes la habitan son fieles creyentes de la religión católica, por ello, realizan festividades en honor a los santos del lugar, el mes de enero es para los Tres Reyes Magos y San Vicente Ferrer en abril, son celebraciones grandes en las que se realizan ferias y demás espectáculos para los visitantes.
El barrio Cera es uno de los atractivos de la parroquia, reconocida por ser el principal precursor de trabajos en alfarería, una tradición que se mantiene y se transmite a las nuevas generaciones. Además de los atractivos turísticos, Taquil ha sido punto de interés por la construcción de una capilla de teja, una obra que llama la atención de los turistas por su arquitectura única.
La capilla se encuentra ubicada en la cúspide de una zona elevada de la localidad. Para llegar hay que ascender por una pequeña montaña en la que está ubicado el cementerio Taquil. Este lugar también, sirve como mirador, desde ahí se puede observar toda la parroquia y algunos valles aledaños.
El objetivo del proyecto fue construir una obra utilizando los recursos del medio, la mano de obra estuvo a cargo de habitantes de la localidad, quienes trabajaron bajo la dirección de los arquitectos Iván Jiménez, Freddy Bonilla y el escultor lojano Boris Salinas.
Los materiales utilizados son cien por ciento reciclables entre ellos: botellas de plástico, platos de loza rotos, canicas, tapas de botellas, espejos rotos, etc. El objetivo era invertir el menor presupuesto posible.
¿Cómo llegar?
Desde cualquier punto del país se debe llegar hasta la ciudad de Loja, desde aquí se puede dirigir mediante un taxi hasta Taquil.
Desde Catamayo, por la vía a Loja, antes de llegar a la ciudad existe un desvío con un letrero que indica el camino a Taquil, al lado del letrero existen unas vasijas de barro que representan la cultura de Taquil.
Desde la ciudad de Loja existen diferentes buses que salen en diferentes horarios hasta Taquil. Para el retorno se puede tomar la misma opción, por el lugar diferentes unidades van de regresos hasta Loja.
Una vez en la parroquia se puede dirigir directamente hasta la capilla, el camino es totalmente accesible y cercano. No hace falta un guía pues la obra se puede ver desde el centro de la parroquia por lo que resulta fácil orientarse.
Taquil tiene una iglesia en el centro de la parroquia, por eso, en la capilla de teja se pretende celebrar solo una misa por año, en el día de los difuntos. El objetivo es realizar misas campales.
Ubicación.
