Jackson Michael Quevedo Jumbo: el investigador lojano que impulsa la transformación académica

A sus 36 años, Jackson Michael Quevedo Jumbo se ha consolidado como uno de los profesionales lojano-calvenses más influyentes en los ámbitos de la docencia, la investigación y la gestión académica en el sur del país. Nacido en el cantón Calvas, provincia de Loja, hoy se desempeña como Coordinador de Investigación, Desarrollo e Innovación y docente del Instituto Superior Tecnológico Sudamericano, donde ha construido una trayectoria marcada por la constancia, la formación continua y la convicción de que el conocimiento puede transformar realidades.

Una vida ligada a la educación y al conocimiento

El interés de Quevedo por la academia nació en casa. Creció rodeado de familiares docentes, un entorno que sembró en él la vocación por enseñar y que, con el tiempo, se fusionó con su pasión por la investigación científica. Esta combinación definiría con fuerza el camino que hoy transita.

Su formación profesional evidencia ese compromiso: es Tecnólogo Superior en Gastronomía por el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano; Ingeniero en Administración Turística por la Universidad Nacional de Loja; Magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Internacional de La Rioja (España); y Magíster en Educación, Tecnología e Innovación por la Universidad Nacional de Loja. Actualmente, se proyecta hacia la realización de un doctorado que consolide sus capacidades investigativas.

No obstante, su trayectoria no ha sido sencilla. Al inicio de su vida universitaria cursó dos carreras simultáneamente, un esfuerzo que —dice— fue determinante para llegar al lugar que hoy ocupa. “Los sacrificios siempre traen recompensas”, afirma.

Un camino construido desde el esfuerzo y la convicción

Tras culminar sus estudios, dio sus primeros pasos profesionales como capacitador y formador de formadores. Ese contacto con distintos perfiles profesionales despertó aun más su interés por la enseñanza. Luego inició su carrera en la docencia superior, un ámbito en el que cumple ya once años dentro del Instituto Sudamericano.

En esta institución ha desempeñado diversos roles: docente, coordinador de investigación, miembro del Comité de Regentes, organizador de eventos científicos y acompañante académico de docentes y estudiantes. Su evolución profesional ha sido constante, siempre ligada a la innovación y al fortalecimiento institucional.

Desde su posición actual, ha liderado la organización del Simposio de Innovación y Capacidad de Absorción en sus ediciones III y IV (2023–2024), así como del Congreso Internacional de Investigación Científica InDTec en sus ediciones 2024 y 2025. Estos eventos, señala, han alcanzado un impacto significativo al posicionarse como referentes de investigación en la Zona 7, reuniendo ponentes nacionales e internacionales y generando espacios de diálogo académico que fortalecen la cultura investigativa en la región.

Además, ha participado como coautor de tres libros, ha publicado cuatro artículos científicos y cuenta con acreditación SENESCYT como Investigador Auxiliar 1, un reconocimiento que respalda su aporte al desarrollo científico local.

Las satisfacciones y desafíos del ámbito académico

Para Quevedo, uno de los aspectos más gratificantes de su labor es la posibilidad de impulsar el desarrollo académico y acompañar a los docentes en la construcción de proyectos investigativos. “Ver crecer académica y profesionalmente a estudiantes y docentes es una de las mayores recompensas”, asegura.

Su gestión ha permitido la creación de grupos de investigación y semilleros estudiantiles, cuyos integrantes actualmente producen y publican trabajos científicos. También ha intervenido en proyectos de producción tecnológica, iniciativas de transferencia de conocimiento y actividades orientadas a fortalecer la capacidad de absorción institucional.

Sin embargo, no todo es sencillo. Reconoce que ciertos desafíos operativos pueden ralentizar los procesos, aunque los considera parte natural del trabajo y oportunidades valiosas para mejorar.

Entre sus alegrías más significativas destaca la organización del II y III Congreso Internacional de Investigación Científica InDTec (2024–2025). Estos encuentros no solo han consolidado al Instituto Sudamericano como uno de los escenarios más importantes para la difusión científica en la región, sino que también han recibido elogios por su calidad organizativa. Quevedo recuerda con especial gratitud las palabras de varios ponentes internacionales, quienes destacaron la capacidad investigativa emergente desde la Zona 7.

Una visión hacia el futuro

Mirando hacia adelante, Jackson Michael Quevedo se visualiza profundizando su formación académica con estudios doctorales que fortalezcan su rigor investigativo. Aspira a seguir aportando a la formación de nuevos profesionales y a la consolidación de una cultura investigativa que responda a las necesidades de Loja, el país y la región.

Su mayor motivación sigue siendo la misma que lo impulsó desde el inicio: la convicción de que la educación superior y la investigación tienen el poder de transformar vidas, instituciones y territorios. Cada logro de la comunidad académica —dice— reaviva su compromiso.

Más allá de la academia

Aunque vive inmerso en la docencia y la investigación, Quevedo también se da tiempo para disfrutar de la vida fuera de las aulas. Le apasiona conocer nuevos lugares, explorar la naturaleza, vivir aventuras, practicar crossfit, viajar y descubrir nuevas experiencias gastronómicas. Esa conexión con el entorno y la diversidad cultural complementa su desempeño profesional y enriquece su visión del mundo.

Contacto profesional

Teléfono: 0992335466

Correo electrónico: michaelquevedoj@gmail.com

Instagram: @jackson_mq

LinkedIn: www.linkedin.com/in/jackson-michael-quevedo-jumbo-83552b119

1 thought on “Jackson Michael Quevedo Jumbo: el investigador lojano que impulsa la transformación académica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *