En respuesta a las necesidades sanitarias de comunidades de difícil acceso, el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja desarrolló un innovador sistema portátil de refrigeración para el transporte de vacunas, proyecto liderado por la docente e investigadora Rosa María Pogo Guamán. Este dispositivo, concebido dentro de los programas de vinculación con la sociedad, busca garantizar la cadena de frío y asegurar que las vacunas lleguen a poblaciones vulnerables donde la cobertura de inmunización es baja, especialmente en zonas rurales de la provincia de Zamora, donde apenas alcanza el 30%.
La iniciativa surge como respuesta a las múltiples barreras geográficas, culturales y sociales que dificultan el acceso a los servicios de salud. La mochila termo-térmica diseñada emplea materiales innovadores, como celdas Peltier y recubrimientos especiales que mantienen temperaturas óptimas entre 2 °C y 8 °C, esenciales para la conservación de vacunas. Además, cuenta con una batería autónoma que permite su funcionamiento en lugares sin energía eléctrica, facilitando así el traslado de biológicos tanto víricos como bacterianos a zonas apartadas.
El proyecto contó con la participación de docentes, estudiantes e investigadores, así como de profesionales de la salud y líderes comunitarios, quienes realizaron trabajo de campo en localidades como Timbara, Ucapamba y Tutupalí. Según la docente Pogo, la iniciativa no solo contribuye a cerrar brechas en la atención primaria, sino que también fortalece la formación académica de los estudiantes al involucrarlos directamente en procesos de investigación aplicada y solución de problemas reales. Este avance, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3 (Salud y Bienestar), representa un paso decisivo hacia la mejora de la cobertura de vacunación en Ecuador y un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar la salud pública desde el ámbito educativo.