UTPL y Jardín Azuayo presentaron Foro de Economía Popular y Solidaria
Este espacio reunió a actores estratégicos para reflexionar y debatir sobre el estado actual de las políticas públicas, retos y oportunidades.
La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la carrera de Finanzas, en coordinación con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, presentó el foro denominado “La Economía Popular y Solidaria en la Región Sur del Ecuador: Política Pública, Retos y Acciones”. El evento tuvo como objetivo discutir y analizar los desafíos que enfrenta la economía popular y solidaria en la región sur del país, proponiendo políticas públicas y acciones concretas para fortalecer este modelo económico.
Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora Académica de la UTPL, inauguró el evento destacando la relevancia de este encuentro académico, que se celebra desde hace dos años. Subrayó la importancia de la economía popular y solidaria, contemplada en la Constitución ecuatoriana y regulada por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria desde el año 2011. Mencionó que este foro es un espacio ideal para generar propuestas de políticas públicas, fortalecer competencias profesionales y humanas de los estudiantes, y realizar proyectos de vinculación en comunidades con menos recursos económicos, pero con gran potencial de desarrollo. Finalizó su intervención felicitando a la carrera de Finanzas y a quienes forman parte de Jardín Azuayo por la realización de este foro
Posteriormente, intervino Lucas Achig Subia, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, quien destacó la importancia del evento. «Considero muy importante este foro por la necesidad de analizar y debatir la economía popular y solidaria en términos económicos, sociales, políticos e ideológicos en los ámbitos públicos, privados y académicos, porque ayuda a construir otro mundo posible«, manifestó.
Luego, se dio paso a la primera conferencia por parte del Dr. Pablo Dávalos, con el tema “Contextualización de la Economía Popular y Solidaria en el Sur del País”. Asimismo, se trabajaron mesas temáticas sobre los retos de esta economía en el sur del Ecuador y el ecosistema social y solidario. En cada uno de estos espacios participaron expertos en el tema.
La clausura del evento estuvo a cargo de Viviana Espinosa, directora de la carrera de Finanzas de la UTPL, quien extendió un agradecimiento a la cooperativa por permitir la realización de este espacio y por trabajar conjuntamente. Subrayó que se han hecho reflexiones importantes y que se han cuestionado sobre lo que están haciendo desde la academia, el sector público y el sector privado para potenciar el desarrollo social. Anunció que, con base a ello, continuarán trabajando y se establecerá una agenda para atender los compromisos que se han acordado.
El foro contó con la participación de alrededor de 250 personas, quienes contribuyeron activamente en las discusiones y actividades del evento, demostrando el interés y compromiso con el fortalecimiento de la economía popular y solidaria en la región.
