Redacción: Yosselyn Gaona
https://twitter.com/yosselyngaona
Una ruta culinaria obligatoria en la ciudad de Loja es el puesto de los llapingachos de doña Carmita, una hueca difícil de ignorarla en el mercado de San Sebastián.
Cuando de ingredientes hablamos en la gastronomía ecuatoriana no puede faltar la papa y menos si se trata de los deliciosos llapingachos, un plato bastante típico de la sierra. El mercado San Sebastián de Loja es uno de los lugares más frecuentados por propios y extraños, para saborear distintas y deleitosas sazones.
Entre tantos puestos de comida es imposible pasar por el de doña Carmen Zumba Cabrera y resistirse a las deliciosas tortillas asadas de papa, que desde tempranas horas de la madrugada prepara en su casa y las deja listas para asar en su puesto de trabajo, ubicado en la entrada de la parte lateral, por la calle Lourdes.
Toda la mañana se tuestan unas tras otras sobre las latas calientes hasta conseguir en ambos lados un color dorado y un estado crocante según los gustos de cada cliente que pide para llevar y aprovechan en ocasiones para servirse con el delicioso curtido de tomate, que se ofrece en la plaza de doña Carmita.
En pequeñas cantidades de manteca y color, los dora solamente para que den un poco de tonalidad. Al día se han vendido hasta 120 llapingachos y cuando están bajas las ventas se logran vender 50 unidades, a 0.50 ctvs cada uno.
No existe secreto para esta exquisita tradición que deleita a muchos ciudadanos desde hace cuatro décadas, sin embargo existe la técnica y la experiencia en las manos de doña Carmen para cocer las papas, aplastarlas y así formar los llapingachos que solamente con pedidos los hace rellenos, pero que normalmente solo se forman de papa.
Dato
La chanfaina es otro de los platillos por hablar que se ofrecen en el puesto de Doña Carmen, pero solamente los días domingo por la mañana y vaya que se le vende todo.
