250 migrantes venezolanos entre niños y adultos se han beneficiado del proyecto Movilidad Humana. Cecilia Moscoso, presidenta del Patronato de Amparo Social Municipal, señaló que la labor emprendida “da esperanza y garantiza los derechos humanos”.
Este trabajo que se ejecuta gracias a un convenio entre el Patronato de Amparo Social Municipal y el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha entregado 100 kits de aseo personal y medicinas; además de insertar a niños y niñas en los centros infantiles municipales.
Yolenny Jaular, una de las favorecidas agradece por la ayuda brindada. “Para mi ha sido muy beneficioso este apoyo y orientación, especialmente dirigida a mi nieto, quien incluso actualmente puede formarse en la educación básica”.
Gestión
Jackson González, coordinador de Movilidad Humana indica que “el Patronato de Amparo Social Municipal trabaja considerando las estadísticas de migración de personas venezolanas residentes y de tránsito”.
A la población en movilidad se les brinda capacitaciones sobre derechos, obligaciones, emprendimientos y se interviene de acuerdo al caso con los organismos de control de detectar trabajo infantil. Según sea la situación a cada familia por única y primera vez se les otorga pasajes de viaje, si salen del país, no pueden recibir nuevamente este servicio.
“Agradezco a la Dra. Cecilia Moscoso por la puesta en marcha de este proyecto, que ha servido de mucho a mis compatriotas, que de una u otra forma se encuentran en una situación de vulnerabilidad; pero son este tipo de acciones que generan esperanza a mi población”, mencionó Ronny Lara, beneficiarios residentes en Loja.
Capacitación
Con la intención de mejorar las condiciones de vida, la Academia de Formación Artística “Venezolanos por el mundo” ha creado un campamento para migrantes. Estas jornadas inician el 15 de julio, y tendrán dos meses de duración.
Dato
150 residentes se benefician de forma directa y 100 personas en estado de movilidad.
