RESERVA DE BIOSFER BOSQUE SECO CELEBRA SU X ANIVERSARIO DE DECLARATORIA POR PARTE DE LA UNESCO.

Diez años han transcurrido a partir del 12 de junio del año 2014 que la UNESCO, a través del Programa el Hombre y la Biosfera–MaB, declarara al territorio comprendido por los cantones suroccidentales de la provincia de Loja: Celica, Macara, Paltas, Pindal, Puyango, Zapotillo, Sozoranga; y, Las Lajas en la provincia de El Oro, como Reserva de Biosfera Bosque Seco –RBBS-. Territorio que tienen una superficie de 501.060,63 has y una población de 106.016 hab. Desde entonces, las entidades públicas, privadas y comunitarias que en su momento se constituyeron como Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera, ha venido impulsando varias acciones con el objetivo de dar cumplimiento a las funciones que debe cumplir una reserva como es la conservación de la diversidad bilógica, cultural, patrimonial; el desarrollo humano sostenible; y, gestión del conocimiento a través de la investigación, la capacitación, los intercambios, que en la medida de sus posibilidades han cumplido, con ciertos avances significativos.

En este marco de aniversario, los miembros del Comité de Gestión, junto a los nuevos actores y proyectos que hoy se encuentran presentes en el territorio, tienen el interés de realizar varias actividades académicas, culturales, deportivas, recreativas que involucran la participación de la población de este territorio.

Según, Ignacio Vivar Jara presidente de la mancomunidad Bosque Seco, celebrar 10 años de esta declaratoria, también es dar una mirada atrás, al trabajo que se ha realizado para lograr los objetivos por lo que fue propuesta y declarada esta reserva de biosfera, que con la presencia y acciones de los actores del territorio, han contribuido a enfrentar de mejor manera conjunta los múltiples retos que se han presentado en el camino, resolviendo en parte con respuestas y soluciones innovadoras, que ayuden a mejorar el bienestar de la población rural y urbana que habita dentro de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, así como la conservación de los patrimonios naturales y culturales que allí se encuentran.

El objetivo principal de esta celebración es de generar un espacio de análisis, intercambio de saberes y proyección del accionar de los actores públicos y privados en la Reserva de Biosfera Bosque Seco, en los ámbitos de la conservación, el desarrollo sostenible, la gestión del conocimiento, y que además contribuyen con el involucramiento de la academia a generar y desarrollar conocimiento sobre estos temas.

Por su parte Vicente Solórzano, Coordinador Técnico de la Mancomunidad Bosque Seco y de la Reserva de Biosfera, informó que entre las actividades planificadas constan: un concurso de fotografía “Capturando las maravillas de la Reserva de Biosfera”, un Foro en la Universidad Nacional de Loja, Aula Magna número 3, el día miércoles 05 de junio a partir de las 09h00, denominado  “Las reservas de biosfera, como modelo de gobernanza local, una mirada a su accionar en la RBBS”; además un Simposio académico, a desarrollará en la Universidad Técnica Particular de Loja, Auditorio 5, edificio 7 el día viernes 07 de junio a las 08h30, abordando el tema “Biodiversidad y medios de vida, avances y limitaciones”; así también se tendrá un conversatorio de Jóvenes de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, que se realizará en el cantón Pindal, Complejo Turístico de las piscinas naturales el sábado 08 de junio a las 09h00; y finalmente el día 12 de junio en la ciudad de Catacocha en el Salón Municipal a las 10H00 se desarrollará la Sesión solemne por el décimo aniversario de declaratoria con un programa especial, a la misma hora en los exteriores de la municipalidad, parque central se  desarrollará la  Feria de la Red de Biotiendas de la Reserva de Biosfera Bosque Seco en la que participarán los emprendedores y Biotiendas que están funcionando en los diversos cantones  de la RBBS.

La Reserva de Biosfera Bosque Seco (primera que incorpora los bosques secos de Ecuador continental), constituye en el marco propicio para fortalecer de forma definitiva las acciones de conservación pública y privadas existentes en esta región, con un gran protagonismo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.

Es grato contar ya con la confirmación de asistencia de autoridades locales, nacionales e internacionales, como funcionarios de PNUD, UNESCO, MAATE, CONDESAN, entidades que actualmente están cofinanciando recursos para ejecutar los proyectos planteados para estas zonas.

 

La Reserva de Biosfera Bosque Seco, además se constituye en el primer referente de gestión en el País y América, liderado por municipalidades a través de la Mancomunidad Bosque Seco y además donde las áreas núcleo son reservas municipales, y también somos parte de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz Ecuador – Perú, primera en Sudamérica.

Datos Importantes:

En Ecuador, existen siete Reserva de Biosfera: Galápagos, Yasuní, Sumaco, Condor-Podocarpus, Macizo del Cajas, Bosque Seco, y Choco Andino:

Tipo de ecosistema principal: Bosque Seco ecuatorial

Área Total: 501.040 ha.

Población: 106.016 habitantes (INEC 2010)

Áreas Núcleo: 17 reservas de conservación municipal

Cantones: Paltas, Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará, Sozoranga, Las Lajas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *