¿POR QUÉ SIEMPRE REGRESO CON MI EX?

Hay muchos de nosotros que hemos pasado por circunstancias así, o que quizá conozcamos a alguien que pase por situaciones parecidas, a veces terminamos con nuestra pareja y al poco tiempo volvemos a reconciliarnos y lo hacemos una y otra vez, generando vínculos de ida y vuelta con una sensación de sufrimiento e incertidumbre, y  aun sabiendo que no es lo correcto lo hacemos, sin importar que muchas de las veces ya conocemos el desenlace de esta historia, y nos tratamos de convencer a nosotros mismo diciéndonos  frases como “el hilo rojo del amor”, “hoy no te quiero pero mañana te necesito”, “más vale malo conocido  que pésimo por conocer”, “el amor todo lo puede”, etc. Son realidades de elevado desgaste psicológico que no todos sabemos cómo manejar.

Muchas de las veces nos preguntamos a que se debe, porque aun sabiendo que está mal, lo volvemos a hacer, esto se debe a un apego afectivo patológico que generamos con la otra persona, desarrollando al poco tiempo  una dependencia emocional, pero en sí ¿qué es esto?, podríamos decir que la dependencia emocional son comportamientos adictivos que se ocasionan en una relación de afectiva en la cual no existe una asimetría en el rol que asume cada persona, situaciones que generan daño emocional pero que las hacemos pensando en el supuesto beneficio de la otra persona, es de ahí donde surge  la frase “sacrificio por amor”, y la utilizamos como justificativo a las acciones que realizamos.

Esto se puede generar por mantener una mala gestión de las emociones, por presentar baja autoestima, el temor a estar solo, o por recelo al que dirá la sociedad, miedo al cambio, o también pueda darse por problemas con el tipo de personalidad que tenemos.  Si nosotros mantenemos un miedo constante a perder a nuestra pareja, si necesitamos a alguien más en nuestras vidas, si tal vez necesitamos la aprobación de esta persona para tomar decisiones, o si necesito saber a cada instante donde esta o con quien está, y cuando no me contesta a mis llamadas o mensajes me desespero, puede ser que estemos manteniendo una dependencia emocional.

Al igual que cualquier enfermedad médica o psicológica el primer paso es reconocer que mantengo un problema y tratar de buscar ayuda, mientras tanto podemos realizar las siguientes actividades que podían mejorar la relación de pareja, trabajando primero en uno mismo:

Intentemos conocernos a nosotros mismos, buscando espacios donde podamos interiorizar y analizar la historia de vida que hemos tenido en relación a nuestras parejas detallando los aspectos positivos y negativos y cuáles de estos mantienen un componente repetitivo en nuestras relaciones.

Mejoremos nuestra autoestima, empecemos aceptarnos como somos, con virtudes y defectos, cambiemos los pensamientos erróneos que tenemos sobre nosotros mismo, aprendamos que a veces tenemos que perder y saber manejar esas derrotas sin culparnos por eso, fomentemos la lectura de libros de auto ayuda y actividades que fortalezcan mis cualidades.

Aprendamos a disfrutar nuestros momentos de soledad, aprender a estar solo es muy complicado, pero poco a poco lo podemos hacer, empecemos por hacer consciente que la felicidad está en uno mismo, no en la persona que está a tu lado, disfrutemos comiendo solos en un restaurante, viendo una película en el cine solos o yendo al estadio, dejando a un lado el miedo a los comentarios de la sociedad.

Propongámonos objetivos personales, busquemos la realización de proyectos a corto, mediano y largo plazo a través de un plan de vida individual el cual me enfoque en superarme personalmente para ir cumpliendo estas metas.

Realiza actividades que te generen placer o práctica alguna actividad deportiva, a través de la práctica deportiva diaria generas sustancias que mejoran tu condición emocional, además te permite potenciar tus habilidades sociales y despejar un poco la mente y los pensamientos que a veces te agobian.

A veces las  segundas partes en una relación no están mal, todo dependerá de la madurez emocional de la pareja, del aprendizaje para no volver a comer los errores que generaron en un principio la ruptura, la comunicación asertiva que se debe mantener, pero sobre todo en el compromiso que mantenga uno mismo, a veces culpamos a la otra parte por todos los problemas que se ocasionaron, sin darnos cuenta que una relación afectiva intervienen 2 individuos y que muchas de las veces los problemas no los ocasiona la otra parte sino que son provocados por uno mismo.