HACIA DONDE VAMOS ECUADOR “MUERTE CRUZADA”

El Gobierno de Guillermo Lasso que se posesionó el 24 de mayo de 2021 a tan solo 7 días de cumplir 2 años en el mandato y una serie de incumplimientos, su falta de liderazgo y la inminente destitución mediante juicio político en la Asamblea Nacional «He decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución de la República que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, para lo cual he firmado el decreto ejecutivo No. 741. Además, he solicitado al CNE la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos periodos”, dijo el mandatario en cadena nacional a primera hora de la mañana de este miércoles.

La suspensión temporal de la representación política en el órgano legislativo y la posibilidad de expedir decretos con fuerza de ley, establecidas constitucionalmente, esperemos sean medidas que realmente requiere el pueblo y más no dictatoriales o para beneficio de ciertos grupos de poder político y económico que han dominado el país en estos últimos años. Esperamos todos que la medida tomada por el presidente no sea solamente como la boya de salvación momentánea, caso contrario el país pagará el costo del error, debido a que esta inestabilidad política también puede afectar el trabajo de los gobiernos municipales y provinciales al tener menor capacidad financiera y coordinación con el gobierno local.

Nuestro Ecuador da para más errores, vivimos en constante caos por falta de voluntad política y donde prevalecen los intereses personales y no el interés colectivo, hoy es una nueva oportunidad para volver a empezar. Una oportunidad para no votar sino para elegir verdaderos representantes del pueblo, donde prime la conciencia política y pensemos en país de todos y para todos, para no pensar en partido sino en el Ecuador que realmente queremos construir.

 

Es momento para todos corregir los errores donde los partidos, movimientos políticos y todos los ecuatorianos pensemos en función de un país y elegir los mejores hombres y mujeres que realmente dignifiquen la política de servicio a sus ciudadanos y también una corresponsabilidad de los votantes de nosotros como sociedad civil, la responsabilidad de saber a quién elegimos y no volver a votar nunca más por incapaces gobernantes, gestores de cargos públicos, se reparten ministerios, hospitales, etc. Negocian sus conciencias a nombre del pueblo ecuatoriano donde hay beneficios para pocos y sufrimiento para muchos.