Macará se prepara para vivir la cabalgata más grande del sur del Ecuador

El próximo 9 de agosto, caballistas de Ecuador y Perú cabalgarán juntos en un evento que conjuga legado histórico y espíritu de integración.

La pasión por los caballos, la memoria de un visionario y el espíritu de integración entre pueblos fronterizos volverán a galopar con fuerza este 9 de agosto de 2025 en Macará, durante la Cabalgata Binacional “Luis Enrique Carpio Mora”, considerada la más grande del sur del Ecuador.

El evento reunirá a más de 150 jinetes ecuatorianos, peruanos y colombianos, quienes recorrerán las calles del cantón a lomo de sus mejores ejemplares, entre ellos, el emblemático caballo peruano de paso y el caballo de paso colombiano. La cita tendrá lugar en el marco de la 59ª Feria de Integración Fronteriza de Macará, y se espera la asistencia de más de 5.000 personas.

Una tradición con historia y alma

La cabalgata, hoy ícono cultural del sur del país, tiene más de tres décadas de trayectoria. Nació gracias a la visión de Luis Enrique Carpio Mora, ilustre macareño que, inspirado en un evento similar en Santo Domingo, decidió replicar la experiencia en su tierra natal. Desde entonces, la cabalgata no ha dejado de crecer y fortalecerse, convirtiéndose en un símbolo de identidad binacional.

“Cada caballo, cada paso, está cargado de simbolismo”, expresó Hellen Hidalgo, reina de la edición 2025. Su designación marca un hito: por primera vez, el evento cuenta con una soberana, quien ha asumido el compromiso de acercar la tradición a las nuevas generaciones y promover la integración cultural.

La Cabalgata recorrerá las parroquias San Antonio y Eloy Alfaro, iniciando a las 11:00. El desfile contará con la participación de delegaciones vestidas con trajes típicos, ponchos y símbolos representativos de sus regiones, consolidando el carácter intercultural que adquirió oficialmente desde 2022.

“Este evento, organizado con compromiso y pasión por los Amigos Caballistas Macareños busca resaltar nuestras tradiciones, aumentar la integración binacional y enaltecer las festividades de nuestro querido cantón”, destacó Yeinson Paredes, presidente de la Asociación de Amigos Caballistas Macareños, organizadora del encuentro.

La jornada continuará en el estadio de la Liga Deportiva Cantonal, donde se presentarán artistas locales y provinciales, además de un acto central: la interpretación de la marinera peruana a caballo, a cargo de Lizbeth Jaramillo y Francisco Cueva, del reconocido grupo Balcón de los Apaches.

Jorge Páez, uno de los fundadores y testigos del crecimiento de la cabalgata, recordó con emoción los años compartidos junto a Luis Enrique Carpio Mora enfatizando que han pasado 15 años desde su partida, y su legado sigue vivo.

La cabalgata convoca a jinetes, familias, turistas, comerciantes y habitantes del sur del país. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

1 thought on “Macará se prepara para vivir la cabalgata más grande del sur del Ecuador

  1. Если вам нужен [url=https://mudryakova.ru/]дизайн интерьеров СПб[/url] без стандартных решений, рекомендуем mudryakova.ru. Персональный подход, внимание к деталям, грамотное планирование — всё это отражено в портфолио студии. Работают с любыми задачами и бюджетами, обеспечивая качество и комфорт.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *