fbpx

La aparición de este medio de comunicación digital de Loja se resume en una sola palabra: PERSEVERANCIA.

Surgió en el 2010, sin ser la fecha de su nacimiento formal. Los primeros pasos fueron dados por su fundador Boris Israel Sarango Borja, cuando empezó a publicar contenidos noticiosos en sus cuentas personales y usando redes de la época como: Sónico, My Space y otras. Luego aplicó el uso de Facebook y Twitter. Su creador, del que hablaremos más adelante, salía a la calle, buscaba los elementos noticiosos por sí solo y los presentaba en sus cuentas.

Para el 2011, la cuenta personal de Israel Sarango se iba posicionando como fuente de consulta para medios locales y nacionales. Entonces se conjugó dos aficiones: periodismo y redes sociales.

Cristian Paladines, fue quien ideó y creó el imagotipo del medio digital. La objetividad del diseño gustó casi inmediatamente a quienes lo vieron, posicionándose como referente y fuente de consultas noticiosas.

Para el 11 de octubre de 2013 se creó un blog en la plataforma WordPress: www.primerreporte.wordpress.com. Aquí se empezó a usar el nombre “Primer Reporte”, considerando que se buscaba dar un primer reporte de las noticias de Loja, combinando el periodismo y el uso de herramientas digitales.

El 14 de mayo de 2014 inició la construcción de la página web, gracias al apoyo de Álex Toledo, siendo esta la fecha, el inicio formal como medio nativo en la provincia de Loja.

A la par, el día 16 del mismo mes, se lanzan los primeros tuits y post en las cuentas de redes sociales oficiales de Primer Reporte (Facebook Twitter) y nos empezamos a concretar como medio de comunicación digital. Para ese entonces se integró Maricela Torres y Katty Chamba, contando con la idea de brindar el servicio de noticias, reportajes, el pensar de los diferentes actores y por qué no, anuncios.

Para el año 2015, se estrenó oficinas, ubicadas en la ciudad de Loja, en la calle Quito y  Bolívar, esquina. Época en la que también se logró cristalizar una alianza estratégica con la Agencia Publicitaria Atta Creativa, siendo la encargada de alimentar los diseños creativos de los que gozaba en ese entonces la página, cuidando de no perder la cromática y estilo que caracterizaba a la misma. En tanto las cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube se alimentaban constantemente con contenidos.

En el 2016 se estrenó la radio online, recibida con éxito entre los seguidores, los mismos que se integraron rápidamente con los diferentes productos radiales. Su administrador principal fue Geovanny Maldonado, quien laboraba junto al grupo de trabajo de cada programa.

En un determinado momento (año 2017) la provincia de Zamora Chinchipe, en lo que a temas noticiosos atañe, se integró al trabajo bajo la espontánea colaboración de Guido Delgado, quien con su nota y estilo dio la impronta del caso, para satisfacer la necesidad de conocer el quehacer diario de la orquídea de la Amazonia. Luego se decidió continuar informando solo noticias de Loja, considerándonos un medio de comunicación de hiperlocalidad.

Si de periodismo ciudadano hablamos, en el 2017, por medio de grupos de WhatsApp, fuimos en la ciudad los innovadores de esta aplicación, en la cual por medio de un conjunto de reglas aplicamos esta técnica de brindar noticias. Esto generó gran expectativa en el conglomerado lojano.

El 2018, fue un giro importante, esta vez las oficinas se ubicaban en la Sucre y Celica, también nacieron nuevos proyectos, como es la televisión digital de Primer Reporte, con una parrilla de programación multi diversa. Se crean para esto cinco formas de contar historia: blog de noticias, radio on-line, televisión digital, revista digital, aplicación móvil. Esto generó mayor responsabilidad en las actividades diarias del medio, para lo cual también hubo algunos colaboradores.

El 2019, es un año de profundos cambios, muchos como es debido, de los que nos acompañaban, tomaron rumbos diferentes, deseándoles buena suerte, lo que se ha visto cristalizado en los proyectos de ellos enmarcado. Cuando se habla de nueva casa, el elemento humano, también tuvo cambios. Para empezar, las actuales oficinas desde 2019 hasta el 2020 funcionan en la Catacocha y Olmedo, con mayor espacio, cambios profundos en la estructura misma ya de sus productos.

En el 2020 precisamente aparece una versión nueva de trabajo: el co-working. Esta estrategia, permite que varios elementos humanos que no necesariamente se dedican al quehacer informativo, compartan el espacio físico en nuestras oficinas, así, podemos aprovechar para nutrirnos de muchas experiencias. Esta es denomina KYOSEI, dedicada a estas actividades que en la actualidad lleva gratas experiencias.

Esta historia está en constante cambio…

(Última actualización: 1 de septiembre de 2020)